viernes, 25 de septiembre de 2015

La informática en la educación



El impacto de las nuevas tecnologías alcanza también a la educación, y es especialmente en este terreno donde más deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza.Vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas. No hay duda, que cada vez más, pequeños y mayores, están más familiarizados con esta herramienta. Hoy en día, conocer la tecnología y utilizarla ya no constituye ningún privilegio, por el contrario, es una necesidad. El uso de la tecnología es un factor determinante en los niveles de eficiencia y competitividad tanto a nivel empresarial como personal.

¿Qué es la informática?


La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, elInternet, y el teléfono móvil.

 Resultado de imagen de informatica
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). El ruso Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua. En inglés, la palabra informatica fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundió la empresa denominada Informatica General, Inc. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado.

Bienvenido al blog

La razón por la que nos ha llevado a elegir la asignatura del T.I.C es para tener una pequeña base para el futuro puesto que la informática es muy útil en nuestras vidas. También otra razón es porque tenemos pensado en un futuro hacer algo relacionado con la informática. Nos gusta la electrónica y queremos aprender sobre las explicaciones.

Alba Alarcón y Lucía Chaves. 

lunes, 21 de septiembre de 2015

Los "Smartwatches" ponen en jaque a los relojes suizos.

Las exportaciones de la industria relojera suiza caen un 10%, especialmente las destinadas a Asia

Se avecinan tiempos convulsos. Y los primeros truenos acaban de caer. Por un lado, los relojeros suizos. Por otro, los relojes inteligentes. Estos últimos llevan como bandera la tecnología «wearable» -vestible, en español-, que está pisando fuerte entre un público que demanda este tipo de aparatos electrónicos y que, lentamente, va haciéndose un hueco en el mercado. Mientras tanto, la relojería clásica, que desde hace decenios es sinónimo de diseño y elegancia, intenta reinventarse en una sociedad hiperconectada. Y debe hacerlo si no quieren tener que compartir parte de la industria.
Aunque Apple no ha sido la primera compañía en lanzarse con los «relojes inteligentes», su consejero delegado Tim Cook se ha mostrado convencido que el Apple Watch es el «mejor dispositivo del mercado». Lo hizo tras su lanzamiento hace seis meses. Sin embargo, según los datos de la firma de análisis IDC, hasta la fecha, la firma norteamericana ha vendido unos 3,6 millones de unidades en todo el mundo y ya se sitúa en la segunda posición del ranking (tras Fitbit) de mayores vendedores de este tipo de tecnología para muñeca.
Pese a todo, es verdad que la tecnología «wearable» no convence aún. Pero recordemos: tampoco lo hizo el teléfono móvil en un principio. Tal y como se ha visto en la pasada edición de la feria IFA de Berlín, en la que Motorola, Samsung y Huawei presentaron sus nuevos relojes inteligentes, su futuro se está definiendo.