jueves, 29 de octubre de 2015

2. ARQUITECTURA DE ORDENADORES

Un ordenador es una máquina que recibe datos y procesa información y se divide en dos partes que son el hardware que son el conjunto de componentes físicos que integran el ordenador como por ejemplo microprocesador y también es el software que está formado por el sistema operativo, programas y datos. El hardware está formado por la unidad central que son todos los dispositivos que forman el ordenador y por los periféricos que son dispositivos que se conectan a la unidad central para desempeñar tareas.
Los primeros ordenadores se tardaba semanas en ejecutar un programa hasta en 1945 el matemático Jonh von Neumann creó el "programa almacenado" cuya función era separar el software del hardware y guardar los datos. La mayoría de ordenadores está basada en la arquitectura.
La arquitectura Von Neumanm tiene 5 partes en un ordenador:
La unidad aritmético-lógica o ALU: Esta unidad realiza cálculos (suma, resta, multiplicación y división) y operaciones lógicas (comparaciones). Transfiere los datos entre las posiciones de almacenamiento.
La unidad de control: emite señales de control (ordenes) externas a la CPU para producir el intercambio de datos con la memoria.
La memoria principal: almacena datos e instrucciones de programa de forma temporal. Actualmente se corresponde con la RAM y la memoria caché
El sistema de entrada/salida (E/S):  es la parte del ordenador que interactúa con el medio externo. Lo hace a través de una variedad de dispositivos cuyo objetivo básico es la transmisión de datos.
Los buses: es el conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.
Todos los ordenadores están formados por el microprocesador, la memoria y los periféricos


ACTIVIDADES
3) Averigua cuál es el primer ordenador de la historia que utilizó la arquitectura Von Neumann y en qué año fue construido.
La IBM SSEC tenía la capacidad para tratar instrucciones como datos, y se demostró públicamente el 27 de enero de 1948
La Manchester SSEM fue la primera computadora completamente electrónica que ejecutaba un programa almacenado el 21 junio de 1948
La ENIAC fue modificada para funcionar como un computador primitivo con programa almacenado de solo lectura 16 de septiembre de 1948

4) Busca la diferencia que hay entre los buses de datos, de instrucciones y de control.
Bus de datos: transfiere datos entre los componentes de un ordenador, formado por cables, resistores y condensadores.
Bus de instrucciones: es un canal de microprocesador totalmente independiente del bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito.

Bus de control:  sirve para comunicarse con otros dispositivos.

11 comentarios:

  1. esta entrada me ha gustado mucho, he entendido que lo habéis tenido que leer como haremos muchos, pero quitando lo malo me ha resultado bastante interesante. :))

    ResponderEliminar
  2. Buena presentación ya que es la primera , aunque se puede mejorar un poco :)

    ResponderEliminar
  3. No ha estado mal en el sentido de la explicación, deberíais haber expuesto más y con más ejemplos.

    ResponderEliminar
  4. Una presentación buena, pero deberíais de haber explicado de una forma mejor y mas sencilla. Para ser las primeras no esta mal.

    ResponderEliminar
  5. Ha sido una entrada muy completa sobre lo que están formados los ordenadores pero se puede mejorar.

    ResponderEliminar
  6. Contando con que habéis sido las primeras en exponer, bastante bien.

    ResponderEliminar
  7. Buena presentación y bien explicado para ser las primeras en presentar.

    ResponderEliminar
  8. Muy buena entrada y la exposición para ser las primeras esta bastante bien

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. muy buena entrada chicas seguir asi teneis que mejorar un poco la exposicion pero nos ha gustado mucho :)

    ResponderEliminar